AVANCES EN LA MEDICINA DESDE 1951-2001
La difracción de rayos X que habían realizado Franklin y Wilkins

La equivalencia de bases de Chargaff,que dice que la suma
de adeninas más guaninas es igual a la suma de timinas más citosinas.
de adeninas más guaninas es igual a la suma de timinas más citosinas.
Este modelo marcó el comienzo de una nueva era de descubrimientos en la biología molecular.
Cuando el Dr. Karl Landsteiner
y el DR Erwin Popper
y el DR Erwin Popper
consiguieron transmitir la polio en monos para su investigación, inyectándole extractos de médula espinal de un niño que había fallecido a causa de esta. La enfermedad comenzó a transmitirse de un mono a otro, y finalmente, resultó posible transferir una cepa del virus a la rata y al ratón, que se pudieron utilizar en cantidades suficientes como para establecer la existencia y la virulencia del virus de la polio. Y tras pasar unos 40 años de investigación utilizando monos, ratas y ratones consiguieron obtener la vacunas contra la polio.

Finalmente, Wilson Greatbatch , un ingeniero eléctrico norteamericano, inventó el primer marcapasos cardíaco implantable, en 1958.
utilizando gatos y perros, llegando a recibir hasta un Premio Nobel en
1912.También experimentó con trasplantes renales y consiguió extraer y
trasplantar un riñón en un sitio diferente del mismo animal. Además,
descubrió el rechazo del organismo de un riñón trasplantado de un animal
diferente, ya que este dejaba de funcionar transcurridos unos días.
Por tanto, concluyó que otros factores del organismo trasplantado
causaban cambios en el riñón injertado de otro animal.
El fenómeno del rechazo, fue confirmado posteriormente, en 1923,
por Williamson, al investigar el trasplante con perros.
realizado en 1967, y en 1968,ya se habían realizado otros cuatro
trasplantes de corazón en los Estados Unidos, pero los receptores
sobrevivieron poco tiempo antes de sucumbir a las infecciones. Había un
gran problema debido a la escasa formación de inmunología de los
cirujanos, por lo que todos los receptores de estos trasplantes tempranos
murieron en un
par de meses, bien por rechazo o por infección.
Posteriormente, se desarrolló una técnica con éxito que permitieron que
los trasplantes de corazón se convirtiesen en un procedimiento rutinario.
Esto, combinado con los avances de los fármacos inmunosupresores,
permitió que para la década de los ochenta el rechazo de los trasplantes
se pudiese controlar con más éxito.
los trasplantes de corazón se convirtiesen en un procedimiento rutinario.
Esto, combinado con los avances de los fármacos inmunosupresores,
permitió que para la década de los ochenta el rechazo de los trasplantes
se pudiese controlar con más éxito.
Edward Jenner en 1796, que tras observar que las ordeñadoras
carecían de cicatrices de la viruela, algo que era habitual del virus
de la viruela, puesto que era una enfermedad que o bien mataba a
miles de personas o las dejaba desfiguradas debido a sus desmesuradas
cicatrices. Jenner pudo concluir que las ordeñadoras, al haber sufrido y
recuperado de la viruela bovina, una enfermedad similar que afectaba a
las vacas y que también podía infectar a los seres humanos, sus organismos
se habían vuelto inmunes. Probó esta teoría, tomando una muestra de una
ordeñadora y se la inyectó a un niño pequeño, asentando así los principios
de la vacunación.
El suero que contiene viruela bovina, se empleaba para la inoculación
contra la viruela, que fue denominado vaccinia.
contra la viruela, que fue denominado vaccinia.
los Estados Unidos, con un impacto masivo sobre la salud pública,
y fue en 1949 cuando se produjo el último caso registrado de viruela
en los Estados Unidos, y el último caso de viruela en el mundo
naturalmente adquirida se produjo en Somalia en 1977.
Hasta la fecha, la viruela es la única enfermedad que se ha eliminado
por completo a través de un programa de inmunización.
la primera enfermedad humana en ser completamente vencida.
mundo desde tiempos inmemoriales.
Los primeros ensayos clínicos demostraron que la AZT ralentizaba el progreso del VIH en seres humanos. Mientras tanto, se demostró que la AZT inhibía la transcriptasa inversa en un retrovirus de ratón y se podía estudiar su modo de acción preciso de forma detallada.
Poco después se acabó convirtiendo la AZT en el primer fármaco aprobado para el tratamiento del VIH y el SIDA.
La Haemophilus influenzae tipo B es otra forma bacteriana de meningitis. Fue descrita por primera vez por Richard Pfeiffer en 1892 durante un brote de gripe, que hasta 1933, sospechaba erróneamente que el Hib era la causa de la gripe, y poco después se puso de manifiesto que la gripe estaba provocada por un virus.
Tras muchos experimentos, se produjo una vacuna mejorada basada en la PRP uniéndola a una proteína, y a partir de estos estudios experimentales se desarrollaron cuatro vacunas efectivas para uso humano.
El programa de vacunación de la meningitis por Hib tuvo un gran éxito en todo el mundo, y actualmente la vacuna contra la Hib es muy segura y eficaz para prevenir las enfermedades por Hib.
Antes de Dolly, ya se habían producido varios clones en el laboratorio, entre ellos sapos, ratones y vacas que se clonaron de una célula adulta. Sin embargo este fue el mayor logro científico ya que demostró que el ADN de células adultas puede usarse para crear un organismo entero.
Una vez fusionados el núcleo de la oveja blanca adulta con el óvulo de la oveja de cara negra, tuvieron que asegurarse que la célula resultante se desarrollaría como embrión. Realizaron un cultivo de esta célula durante seis o siete días para ver si se dividía y desarrollaba con normalidad, antes de implantarla a otra oveja. Finalmente Dolly salió con la cara blanca, igual que la oveja a la que se quería clonar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario